Muchos millones de personas en todo el mundo han tenido que salir forzosamente de sus casas para escapar de conflictos armados, el hambre o problemas climáticos. Es el gran problema del siglo XXI y no tiene fácil solución. El primer paso es la concienciación, así que os traigo unas películas que espero que os abrán un poco más los ojos y el corazón. El día de mañana podríamos ser nosotros los nuevos refugiados..
Dos chicos afganos que viven en un campo de refugiados de Pakistán, emprenden un largo viaje a Londres, teniendo que atravesar Irán, Turquía, Italia y Francia. El camino no será fácil y encontrarán muchos más problemas que ..
Vete y vive
Entre el 20 de noviembre hasta el 4 de enero de 1985 se llevó a cabo una operación para trasladar a miles de judíos etíopes a Israel. Una mujer etíope no judía, convence a su hijo para que se declare judío y huérfano y así pueda a Israel. Allí es adoptado por una familia judía francesa de Tel-Aviv. El niño va creciendo con el miedo a que se descubran sus mentiras: ni es judío, ni huérfano.
Welcome

Fue nominada en 2009 a diez premios César, incluido al de mejor película.
La jaula de oro

Los adolescentes Juan y Sara deciden irse de su pueblo en Guatemala para ir a Los Ángeles. Al poco de comenzar su aventura les une Chauk, un chico indígena que desea ver nieve. Los tres juntos pasaran muchas penurias durante el largo viaje.
La buena mentira 2014

Cuenta la historia de un joven refugiado sudanés que escapa de la guerra civil de su país. Tiene la fortuna de ser elegido junto a otros niños para trasladarse a Estados Unidos. Allí, tres de los pequeños refugiados son ayudados por una trabajadora social (Reese Witherspoon) a adaptarse a su nueva vida americana.
Los niños que aparecen en el filme son antiguos niños soldado e hijos de refugiados sudaneses.
Marea humana
Documental coproducido por Estados Unidos y Alemania.
El director chino Ai Weiwei ahonda en la crisis de los refugiados, mostrándonos los testimonios de muchas de las personas que viven en campos de refugiados de todo el mundo. La película ha sido rodada en de 22 países: Afghanistán, Bangladesh, Francia, Grecia, Alemania, Hungría, Iraq, Israel, Italia, Jordania, Kenya, Líbano, Macedonia, Malasia, México, Pakistán, Palestina, Sebia, Suiza, Siria, Tailandia y Turquía.
Participó en el Festival de Venecia de 2017 y obtuvo varios premios como la Mención especial de Derechos Humanos.
Los niños que aparecen en el filme son antiguos niños soldado e hijos de refugiados sudaneses.
Marea humana

El director chino Ai Weiwei ahonda en la crisis de los refugiados, mostrándonos los testimonios de muchas de las personas que viven en campos de refugiados de todo el mundo. La película ha sido rodada en de 22 países: Afghanistán, Bangladesh, Francia, Grecia, Alemania, Hungría, Iraq, Israel, Italia, Jordania, Kenya, Líbano, Macedonia, Malasia, México, Pakistán, Palestina, Sebia, Suiza, Siria, Tailandia y Turquía.
Participó en el Festival de Venecia de 2017 y obtuvo varios premios como la Mención especial de Derechos Humanos.
mY BUENA RECOPILACIÓN. "Welcome" es mi favorita aunque no las he visto todas. No sé si se podría incluir aquí "lA TERMINAL" de Spielberg. No es de las mejores del director pero su historia -real- es interesante.
ResponderEliminarSaludos, Patri!
Borgo.
Saludos Miquel!!!!!!!! Estoy de acuerdo en que La Terminal es una peli interesante. Una obra menor de Spierberg , pero me gustó mucho. Un abrazo!!!
Eliminar